SOBRE EL PROGRAMA
El programa de Ingeniería de Sistemas asume su compromiso de líder y gestor de desarrollo, integrándose a la solución real de los problemas que la región y el país le planteen, de acuerdo con los retos de la contemporaneidad.
La estructura curricular del programa de Ingeniería de Sistemas, contempla espacios académicos que se relacionan con las disciplinas: Ciencia en Computación (CS), Ingeniería de Software (SE), Sistemas de Información (IS), Tecnología de Información (IT) e Ingeniería en Computación (CE).
Consecuente con la misión de la Facultad de Ingeniería y con la de la Universidad , el Programa de Ingeniería de Sistemas forma seres humanos, ciudadanos y profesionales con altas calidades éticas; con sólidos conocimientos en los campos de las ciencias de la computación, los sistemas y las tecnologías de la Información y la comunicación, los cuales permiten a los futuros profesionales identificar, analizar, diseñar, implementar y liderar soluciones informáticas eficientes y de alta calidad a los problemas de los diferentes contextos sociales.
El egresado del Programa de Ingeniería de Sistemas, posee una formación investigativa que lo hace un profesional innovador, capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos que el ejercicio de su profesión requiera. Por su formación está preparado para gestar, dirigir y liderar proyectos interdisciplinares y empresas de base tecnológica que contribuyan al desarrollo de la sociedad.
Reconocimientos del men
plan de estudios vigente
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
Requisitos de grado
I
Semestre 1
5 materias 16 créditos
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA | CRÉDITOS ACADÉMICOS |
| PROGRAMACIÓN I | 2/4 | 4 |
| INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS | 4/0 | 3 |
| TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS | 4/0 | 3 |
| MATEMÁTICAS GENERALES | 4/0 | 3 |
| LÓGICA MATEMÁTICA | 4/0 | 3 |
II
Semestre 2
5 materias 16 créditos
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA | CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| PROGRAMACIÓN II | 2/4 | 4 | PROGRAMACIÓN I |
| METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | 4/0 | 3 | |
| CALCULO DIFERENCIAL | 4/0 | 3 | MATEMÁTICAS GENERALES |
| ALGEBRA LINEAL | 4/0 | 3 | LÓGICA MATEMÁTICA |
| INGENIERÍA ECONÓMICA | 4/0 | 3 |
III
Semestre 3
5 materias 17 créditos
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA | CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| PROGRAMACIÓN III | 2/4 | 4 | PROGRAMACIÓN II |
| INGENIERÍA DE SOFTWARE I | 2/2 | 3 | |
| CALCULO INTEGRAL | 4/0 | 3 | CALCULO DIFERENCIAL |
| FÍSICA I | 4/2 | 4 | CALCULO DIFERENCIAL |
| PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA | 4/0 | 3 | ALGEBRA LINEAL |
IV
Semestre 4
5 materias 18 créditos
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA | CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| ESTRUCTURAS DE DATOS | 4/2 | 4 | PROGRAMACIÓN III |
| INGENIERÍA DE SOFTWARE II | 2/2 | 3 | INGENIERÍA DE SOFTWARE I |
| SISTEMAS DE BASE DE DATOS | 4/2 | 4 | |
| CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES | 4/0 | 3 | CALCULO INTEGRAL |
| FÍSICA II | 4/2 | 4 | FÍSICA I |
V
Semestre 5
5 materias 15 créditos
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA | CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE BASE DE DATOS | 0/4 | 3 | SISTEMAS DE BASE DE DATOS |
| INGENIERÍA DE SOFTWARE III | 2/2 | 3 | INGENIERÍA DE SOFTWARE II |
| INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES | 2/2 | 3 | ALGEBRA LINEAL |
| ECUACIONES DIFERENCIALES | 4/0 | 3 | CALCULO DE VARIAS VARIABLES |
| ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | 4/0 | 3 | INGENIERÍA ECONÓMICA |
VI
Semestre 6
5 materias 16 créditos
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA | CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| MÉTODOS NUMÉRICOS | 2/2 | 3 | CALCULO DIFERENCIAL |
| AUDITORIA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA | 4/0 | 3 | |
| COMPUTACIÓN GRÁFICA | 0/4 | 3 | |
| CIRCUITOS ELECTRÓNICOS | 2/2 | 3 | FÍSICA II |
| SISTEMAS OPERATIVOS | 4/2 | 4 |
VII
Semestre 7
5 materias 17 créditos
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA | CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| SISTEMAS INTELIGENTES | 2/2 | 3 | |
| LENGUAJES FORMALES Y AUTÓMATAS | 2/2 | 3 | |
| MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN | 4/2 | 4 | PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA |
| REDES DE COMPUTADORES | 2/2 | 3 | SISTEMAS OPERATIVOS |
| ARQUITECTURA DE COMPUTADORES | 4/2 | 4 | CIRCUITOS ELECTRÓNICOS |
VIII
Semestre 8
5 materias 15 créditos
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA | CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO | 2/2 | 3 | SISTEMAS INTELIGENTES |
| SISTEMAS Y SERVICIOS TELEMÁTICOS | 0/4 | 3 | REDES DE COMPUTADORES |
| FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | 4/0 | 3 | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |
| ELECTIVA | 0/4 | 3 | Aprobado 75% plan de estudios |
| ELECTIVA | 0/4 | 3 | Aprobado 75% plan de estudios |
IX
Semestre 9
5 materias 15 créditos
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA | CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| MODELOS DE COMPUTACIÓN | 2/2 | 3 | SISTEMAS Y SERVICIOS TELEMÁTICOS |
| EMPRENDIMIENTO | 4/0 | 3 | |
| PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I | 4/0 | 3 | Aprobado 75% plan de estudios |
| ELECTIVA | 0/4 | 3 | Aprobado 75% plan de estudios |
| ELECTIVA | 0/4 | 3 | Aprobado 75% plan de estudios |
X
Semestre 10
4 materias 12 créditos
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA | CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| INGENIERÍA LEGAL | 4/0 | 3 | |
| PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II | 4/0 | 3 | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I |
| ELECTIVA | 0/4 | 3 | Aprobado 75% plan de estudios |
| ELECTIVA | 0/4 | 3 | Aprobado 75% plan de estudios |
Requisitos de grado
- Cumplimiento total de 167 créditos del plan de estudios
- Eficiencia en inglés en nivel B1
- Trabajo de grado (CONSULTAR GUÍA PARA TRABAJOS DE GRADO)
- Plantilla _IEEE_Interacción_Social
- Plantilla _IEEE_Investigación
- Formato BIB-SPM-FR-15 V2 CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR
- Acuerdo 095 de 2021
Los estudiantes deben cursar además, a lo largo de la carrera, las siguientes asignaturas:
- Formación Humanística (Formación en humanismo) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en cultura artística y cultura física) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación ciudadana) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en problemáticas de contexto) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos I) IHS 2 Créditos 1
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos II) IHS 2 Créditos 1
MISIÓN
El programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Nariño, consecuente con la misión de la Facultad de Ingeniería y con la de la Universidad, forma profesionales íntegros con espíritu crítico e investigativo de altas calidades académico-científicas y humanas en el campo específico.
El programa de Ingeniería de Sistemas asume su compromiso de líder y gestor de desarrollo, integrándose a la solución real de los problemas que la región y el país le planteen, de acuerdo con los retos de la contemporaneidad.
VISIÓN
El programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Nariño, es de alta calidad y cuenta con los recursos humanos, físicos y tecnológicos necesarios para la formación de Ingenieros de Sistemas íntegros, con una sólida estructuración científico técnica, investigativa y humana que son capaces de liderar y gestionar los cambios que el mundo requiere.
Se fundamenta en general en los principios de democracia y de libertad y en particular en los principios de equidad, democratización del conocimiento y la libertad de cátedra.
PERFIL OCUPACIONAL
El profesional egresado del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Nariño podrá desempeñarse como:
- Analista, diseñador y desarrollador de sistemas de información.
- Administrador de sistemas computacionales, de comunicaciones y de bases de datos.
- Analista de procesos basados en información.
- Arquitecto y constructor de software.
- Gestor y director de áreas y/o proyectos informáticos y de tecnologías de la información.
- Consultor y asesor en el área de Auditoria de Sistemas y Seguridad Informática.
- Gestor y Gerente de empresas de base tecnológica.
- Consultor y asesor de productos y servicios informáticos y de tecnologías de la información.
- Investigador en los campos de Sistemas, Ciencias de la Computación y tecnologías de la información.
PERFIL PROFESIONAL
El profesional egresado del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Nariño tiene la capacidad de:
- Ser un ciudadano íntegro, con altas calidades éticas y morales.
- Aplicar sus conocimientos en los campos de Sistemas, las Ciencias de la Computación y las Tecnologías de la Información.
- Identificar, analizar, diseñar, implementar y liderar proyectos interdisciplinares de base tecnológica que generen soluciones eficientes y de alta calidad, resolviendo los problemas del entorno.
- Adaptarse a los cambios tecnológicos propios del ejercicio de su profesión aplicando su formación investigativa y técnica.
- Gestar, dirigir y liderar empresas de base tecnológica en los campos de Sistemas, las Ciencias de la Computación y las Tecnologías de la Información que contribuyan en la solución de necesidades propias de la comunidad.
Resultados de aprendizaje
1. Construye soluciones computacionales con la ayuda de tecnologías, herramientas, técnicas y modelos que den respuesta a problemas de una organización.
2. Evalúa las TIC y los sistemas software en producción, basado en la aplicación de estándares de buenas prácticas que garantizan la seguridad de la información.
3. Implementa la infraestructura de informática y telecomunicaciones necesaria para el despliegue de servicios telemáticos y sistemas de información de una organización acorde con estándares internacionales y regulaciones nacionales.
4. Gestiona proyectos de base tecnológica teniendo en cuenta un conjunto de restricciones, tiempo y presupuesto establecidos, asegurando la calidad del proceso y del producto.
5. Desarrolla proyectos de investigación e innovación en el contexto de las ciencias de la computación, que le permitan adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas globales.
6. Utiliza modelos de gestión administrativa en las áreas funcionales de empresas de base tecnológica para proponer nuevos emprendimientos.
Contáctanos
insistemas@udenar.edu.co
Llámanos
Conmutador: (602)7244309 – Extensión 2005
Número Nacional Gratuito 018000957071
Visítanos
Horarios de Atención: 8:00 a.m. a 12:00 m. – 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Ciudadela Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque de Ingeniería, 1er piso.
![]()






